

Portobelo es uno de los lugares de Panamá con el mayor potencial para atraer turistas. Alrededor de una hora de distancia de la ciudad de Panamá usted puede, literalmente, sumergirse en el pasado, mientras se deleita con las cálidas y cristalinas aguas tropicales. Se encuentra ubicado en la provincia de Colón, donde la conocida Zona Libre de Colón se encuentra, así como los puertos de Manzanillo y Cristóbal.
En 1502, durante su cuarto viaje, el almirante Cristóbal Colón descubrió una bahía hermosa y segura sobre el Océano Atlántico y exclamó Porto Belo! (Bello puerto).
Además de ser un sitio histórico Portobelo también es un Parque Nacional. El Parque Nacional Portobelo fue creado el 22 de diciembre de 1976 y tiene una extensión de 35 mil 929 hectáreas con una biodiversidad asombrosa. Su condición de parque nacional, lo convierte en un área protegida y un sitio rico para el turismo ecológico.
Portobelo es una maravillosa combinación de muchas cosas que hacer y experimentar. Usted puede tomar la ruta histórica y visitar los monumentos, luego tomar la tarde libre para ir a ver las islas y practicar el snorkeling o buceo en una de las zonas circundantes, al día siguiente dar una vuelta por la costa hasta las playas y lagunas vírgenes
Esta es sólo la punta del tempano para Portobelo, que también es rico en cultura afro-caribeña. Usted verá el baile congo y escuchará la música del Caribe con su dejo de tambores africanos. Y la comida, los mariscos frescos con un sabor de coco del Caribe que es difícil de replicar en otros lugares. Asegúrese de programar un viaje. Incluso puede ir en la mañana y regresar a la ciudad de Panamá por la noche
Como una gigantesca ave tropical multicolor de forma indefinible y amplios vuelos, bañada por el océano Pacífico, el Museo de la Biodiversidad (Biomuseo), llegó para quedarse, luego de irrumpir en el horizonte citadino.
El inicio formal de operaciones de este proyecto sin precedentes, que fuera puesto en papel por el laureado arquitecto canadiense Frank Gehry y convertido en realidad luego de un arduo proceso de recolección de fondos, logística y ejecución, marca un hito en la historia cultural, natural y arquitectónica de Panamá.
Buscar Menú
Además de un “imán para el turismo extranjero”, el Biomuseo es de visita obligada para los panameños que deseen actualizar su visión histórica natural del país, dijo Kiamco.
“Panamá no es solo el Canal y la presencia de los españoles desde 1502; Panamá es fundamental para la vida en el mundo, en la Tierra como hoy la conocemos”, indica Kiamco. Lo explica así: “Cuando se crea Panamá, se crea la Corriente del Golfo, (vinculada al clima mundial) y las especies pasaban del norte al sur, entre ellas los primeros homínidos”.
A diferencia de otros centros especializados en temas educativos juveniles, el nuevo museo es para todo público y está proyectado para tender un puente hacia las futuras generaciones, entre ellos los niños y a los jóvenes de las escuelas primarias y secundarias del país.